La estrategia realizada en alianza con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTICs), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fue creada con el objetivo de prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales y contextos de trata de personas. La iniciativa fue hecho en el marco del proyecto PRO-Derechos: promoviendo los derechos de los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe; tras un estudio y análisis diagnóstico realizado en el primer semestre de 2023 en los departamentos de Antioquia, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Risaralda, con la ayuda de la sociedad civil, población migrante, organizaciones y entes gubernamentales, loa cuáles identificaron los factores de riesgo y posibles herramientas para la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales. En el caso de Norte de Santander se determinó que las redes sociales se han convertido en un canal de captación de niñas y adolescentes entre los 12 y los 17 años de edad, por lo que ante esa coyuntura, #MODOSeguro se desarrolló en el departamento durante octubre y noviembre mediante la realización de talleres informativos y prácticos con niños, niñas, adolescentes, padres y cuidadores, en los que se brindó herramientas básicas para la correcta utilización de las redes sociales.