Unas 19 mil personas han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos en camiones de carga entre 2018 y 2023, de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, de sus siglas en inglés).
En su más reciente reportaje, titulado «Desde Chiapas hasta Tamaulipas» la organización detalló que el tráfico de personas se incrementó de forma «alarmante». En este periodo, «cerca de 19 mil personas, incluyendo a más de tres mil 200 menores, estaban viajando en los camiones».
Sin embargo, el ICIJ apostilla que, por la «calidad variante de la información» y los registros oficiales tardíos, el Gobierno mexicano empezó a contabilizar casos en 2022, por lo que «los datos solo revelan una porción pequeña de este contrabando humano». De acuerdo con el informe, 111 personas murieron debido a la exposición a altas temperaturas o a la falta de oxígeno.
En este sentido, el Icij advierte que el crimen organizado opera «con impunidad», a pesar de que la industria del transporte de carga debería estar «fuertemente regulada». «A día de hoy, se estima que el negocio del contrabando genera miles de millones de dólares al año para los cárteles», denuncia.