En un evento celebrado en la Universidad Católica del Táchira, se presentó oficialmente un innovador proyecto de la OIM, cuyo objetivo principal es brindar apoyo a mujeres y niñas migrantes en situación de vulnerabilidad, sobrevivientes o víctimas de la trata de personas de violencia basada en género.
La iniciativa que inicia en los próximos meses en Táchira, se estará implementando simultáneamente en varios estados del país y es parte de un esfuerzo conjunto para combatir la trata de personas y la violencia basada en género. Dentro de sus principales acciones se encuentra la implementación de estrategias de prevención, asistencia a las víctimas y sobrevivientes, el fortalecimiento institucional de políticas lideradas por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para la rehabilitación de alojamientos seguros para que víctimas y personas en riesgo cuenten con un entorno protegido, donde puedan recuperarse, así lo dio a conocer Lia Poggio, jefa de Misión a.i. de la OIM en Venezuela.
La jefe de Misión a.i. de la OIM, explicó durante la presentación del proyecto que las personas en situación de movilidad están más expuestas a riesgos de protección, como la trata de personas y la violencia basada en género. Dijo que, según datos globales y regionales, desde el año 2022 se ha observado un incremento en las víctimas de trata, siendo las mujeres más del 80% de estas.