Jeanette Rincón, representante de la Red CLAMOR Venezuela, advirtió que los migrantes venezolanos se están trasladando hacia otros países en el marco de una “frontera caliente e invisibilizada” y puso como ejemplo la salida desde el estado Sucre hasta Trinidad y Tobago, donde existe una situación de inseguridad y desprotección tanto como la que ocurre por la Selva del Darién.
Afirmó que, en comparación al año 2015, “ahora la gente que emigra posee menos estudios y menos posibilidades económicas”. Antes salían hombres. Ahora hay presencia de mujeres y de niños, niñas y adolescentes que van solos”, alertó Rincón.
Rincón mencionó que la movilidad de migrantes venezolanos en esta primera parte del 2024 superó el 20 % en comparación a los años anteriores, explicando que dicho porcentaje incluye a la población venezolana que está en otros países, como Perú o Ecuador, y decide ir hacia el norte.
“El asunto es que el venezolano está remigrando”, expresó, agregando que “dependiendo de cómo empiezan a moverse las cosas en el segundo semestre del año se espera una ola migratoria”.
La Red CLAMOR es la red eclesial para la atención de personas migrantes, desplazadas, refugiados y víctimas de trata en latinoamérica, que depende del programa de redes pastorales y está presente en 16 países, entre ellos, Venezuela.