La Mutilación Genital Femenina (MGF) o ablación está presente en muchos países, incluyendo Colombia. La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 230 millones de mujeres en el mundo han tenido que padecer esta práctica, mientras que en el país se registraron 89 casos entre enero y noviembre de 2023. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS). Precisamente, el Congreso de la República aprobó en segundo debate el proyecto de Ley 018 de 2024, de autoría de las representantes a la Cámara, Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar este flagelo en el país.
Colombia es el único país en América Latina que ha reconocido oficialmente la existencia de la MGF en una comunidad indígena, lo cual es alarmante y preocupante”, expuso la representante, Alexandra Vásquez.
La MGF genera riesgos inmediatos como hemorragias, infecciones, dolor extremo e incluso la muerte. A largo plazo, puede derivar en complicaciones obstétricas, disfunciones sexuales y trastornos psicológicos graves, como el estrés postraumático y la depresión. Además, dificulta el acceso a una vida plena y saludable, perpetuando la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres.
Este proyecto fue construido de manera conjunta entre congresistas, organizaciones, el Ministerio del Interior, académicos y organizaciones sociales. Contó también con una participación especial de las mujeres de la comunidad Emberá, quienes respaldan la iniciativa y quieren erradicar de su cultura esta práctica nociva.