Actualmente, Norte de Santander es un departamento de grandes contrastes en materia de orden público, pues mientras el ruido de las balas estremece desde hace 28 días el Catatumbo por cuenta de la confrontación armada entre el Eln y las disidencias de las Farc, hay municipios que cerraron el primer mes del año con apenas cinco delitos.
Según el informe de delitos y homicidios entregado por la Policía de Norte de Santander, que toma en cuenta las denuncias hechas en la Fiscalía General de la Nación, hay dos grupos, el de los municipios donde no hubo delitos: Cáchira, Herrán, Lourdes y Pamplonita; y el de aquellos donde se cometieron cinco o menos: como Santiago, Chitagá, Cácota, Arboledas, San Calixto, Mutiscua, Labateca, La Playa, Durania, Silos, Villa Caro y Bucarasica.
Estos 16 municipios representan el 47 por ciento de Norte de Santander donde, de acuerdo con el coronel Néstor Arévalo, comandante de la Denor, los buenos resultados en materia obedecen no solo a políticas de seguridad efectivas, sino también a economías estables, basadas principalmente en cultivos lícitos.
Expresó el comandante policial que no cultivar hoja de coca ha sido una de las mayores ventajas para estas poblaciones en materia de seguridad y orden público, toda vez que la producción de esta planta constituye la raíz de múltiples problemas que degeneran en hechos violentos, tal como sucede en el Catatumbo.