Miles de ciudadanos venezolanos que han permanecido de forma legal en Colombia mediante el PEP (Permiso Especial de Permanencia) o el PPT (Permiso por Protección Temporal) durante los últimos cinco años, ahora tienen la posibilidad de acceder a la visa de residencia.
Esta opción representa un avance clave en la consolidación de sus derechos y en la búsqueda de estabilidad jurídica y social dentro del país.
El primer criterio fundamental para postular a este nuevo estatus es haber residido legalmente en Colombia durante un período ininterrumpido de cinco años, contados desde la fecha de expedición del primer permiso otorgado, ya sea el PEP o el PPT. Este lapso demuestra el arraigo del solicitante y su intención de establecerse de manera definitiva.
Este proceso permite avanzar hacia una regularización más sólida, abriendo la puerta a beneficios a largo plazo como mayores oportunidades laborales, afiliación a sistemas de seguridad social y la eventual obtención de la nacionalidad.
Documentación requerida: lo que debes tener a mano
Además del tiempo de permanencia, se deben presentar ciertos documentos esenciales. Entre ellos, se encuentra el certificado de movimientos migratorios, que se solicita ante Migración Colombia y acredita los ingresos y salidas del país durante el tiempo de residencia.También es obligatorio demostrar capacidad económica, es decir, evidenciar que el solicitante tiene medios suficientes para sostenerse sin depender de subsidios estatales.