Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados de Venezuela han obtenido estatus regular en 17 países de América Latina y el Caribe desde 2019, según las cifras de las agencias de la ONU publicadas este viernes.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esto fue posible gracias a las medidas tomadas por los gobiernos de acogida y al apoyo financiero de la comunidad internacional, lo que les ha permitido acceder a documentación y al reconocimiento de la condición de refugiado.
En 2024, más de 1,3 millones de personas refugiadas, migrantes y de las comunidades de acogida se beneficiaron de oportunidades de integración, protección y asistencia humanitaria a través del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes, coordinado por la R4V.
A pesar de este progreso significativo, la inestabilidad económica y política y la inseguridad y la desigualdad social dificultan que las personas migrantes y refugiadas mantengan a sus familias en los países de acogida, destacó la OIM.
Los esfuerzos de regularización deben complementarse con iniciativas de estabilización socioeconómica, que incluyan educación, atención médica, validación de competencias profesionales y acceso al mercado laboral formal, oportunidades de subsistencia y servicios bancarios.
Sin estas medidas esenciales, los retos de la irregularidad y el trabajo informal persistirán, lo que da lugar a más movimientos y empeora los riesgos de trata y tráfico de personas.