El presidente Nicolás Maduro anunció en el transcurso de la semana que finaliza, la creación de una Zona Económica Especial del Campo, agropecuaria y forestal, la cual cubrirá prácticamente 5 millones y medio de hectáreas extendidas sobre territorios de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Bolívar, destinadas a la producción agrícola. En su anuncio resaltó que la nueva Zona Económica para la producción alimentaria estará disponible para inversionistas pequeños, medianos, grandes, nacionales e internacionales. –Este anuncio nos abre el camino para pedir la creación de la Zona Económica Especial de los Andes y Sur del Lago, articulada al corredor integrado por los departamentos colombianos Norte de Santander, Santander y Antioquia, enfocada en el impulso de una Zona Económica Especial Binacional para la exportación hacia USA, Europa y el Mercado Andino. Así lo plantea el doctor Dilio Hernández, economista y director general del Centro de Investigaciones y Análisis Prospectivos (CIAP), quien especifica que esta propuesta de Zona económica binacional fronteriza es una visión estratégica de mayor proyección que lo que se está pidiendo crear, como es una microzona en la frontera, con escasas posibilidades de desarrollo en el mediano y largo plazo.