La posibilidad de adquirir un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) por 24 horas para vehículos venezolanos en Colombia generó grandes expectativas entre los conductores extranjeros. Sin embargo, a casi cinco meses de su anuncio, la iniciativa quedó en el olvido sin mayores explicaciones por parte de las autoridades.
Desde que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió la circular que abría esta opción, miles de ciudadanos venezolanos se guardaban por una solución que les permitiera transitar legalmente por el país sin necesidad de contratar un seguro anual. No obstante, la falta de voluntad de las aseguradoras y la ausencia de un mecanismo efectivo para su implementación terminaron por sepultar la propuesta.
A pesar del entusiasmo inicial, la realidad para los conductores sigue siendo la misma. Muchos de ellos aún se preguntan qué sucedió con la iniciativa y por qué no se ha retomado el tema. En los pasos fronterizos, la incertidumbre se ha convertido en la constante.
El Ministerio de Transporte incluso habilitó un enlace web para que los interesados pudieran solicitar el seguro, pero la plataforma nunca funcionó correctamente. A falta de respuestas claras, el Soat por 24 horas se ha convertido en una idea que quedó a medias y que no ha vuelto a ser mencionada por ninguna entidad gubernamental.