La comunidad venezolana en Estados Unidos enfrenta un momento decisivo en su lucha por la estabilidad migratoria. Ante la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos, organizaciones y líderes buscan una alternativa para garantizar su permanencia legal en el país.
Una de las principales iniciativas en marcha es el Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, una propuesta que permitiría obtener la residencia permanente a quienes se encuentran en territorio estadounidense desde antes del 31 de diciembre de 2021.
El Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano fue introducido por primera vez en mayo de 2022 y reintroducido en junio de 2023. Hasta la fecha, ha contado con el respaldo de ocho miembros de la Cámara de Representantes, tanto demócratas como republicanos.
La organización My Voice Counts Charities Foundation ha asumido el liderazgo en la promoción de esta legislación y ha establecido un equipo de trabajo en Washington para presentar la propuesta ante el Congreso y aumentar su apoyo entre los legisladores.
De aprobarse, la ley beneficiaría a más de 400.000 venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos sin una vía clara para regularizar su estatus migratorio. Según My Voice Counts Charities Foundation, esta medida no solo brindaría estabilidad a los migrantes, sino que también reforzaría su contribución a la economía del país, ya que muchos de ellos forman parte activa de la fuerza laboral y han invertido en negocios locales.