El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos en Estados Unidos continúa vigente tras la decisión de un juez federal en California, quien bloqueó su eliminación. A pesar de esto, el gobierno estadounidense impugnó el fallo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de este amparo migratorio. Ante esta situación, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han instado a los beneficiarios a registrarse de inmediato para asegurar su permanencia en el país hasta octubre de 2026.
La decisión del juez Edward Chen en San Francisco no solo evitó la cancelación del TPS para los venezolanos, sino que también destacó las graves consecuencias que tendría su eliminación. En su fallo, el magistrado señaló que revocar este beneficio afectaría a cientos de miles de personas, dañaría la economía de EE.UU. y pondría en riesgo la seguridad pública.
Por su parte, el gobierno ha expresado su desacuerdo con la resolución e insiste en que la extensión solo debe aplicarse a los demandantes directos y miembros de la Alianza Nacional del TPS.
Actualmente, aproximadamente 350.000 venezolanos tienen su TPS vigente hasta el 7 de abril, mientras que otros 250.000 lo mantendrán hasta septiembre. De no garantizar su renovación, podrían enfrentar dificultades para permanecer en el país.