La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la situación de venezolanos en condición de vulnerabilidad que se encuentran varados en las zonas de frontera y que no cuentan con pasaporte ni visa.
Como se recuerda, la Superintendencia Nacional de Migraciones dispuso para estos ciudadanos la exigencia de dichos documentos para que puedan ingresar al país, medida que entró en vigor el martes, 2 de julio.
Por tal motivo, el mencionado organismo envió un documento al superintendente nacional de Migraciones en el que señala que “es crucial permitir excepciones humanitarias para niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas” que buscan “reunirse con familiares que residen en el Perú u en otro país, para lo cual deben cruzar el territorio”.
Asimismo, indicó que, si bien la regulación en el ingreso de ciudadanos extranjeros es conforme con el principio de soberanía, “no se debe desconocer los compromisos internacionales referidos al derecho al refugio” ni “los principios establecidos en la Política Nacional Migratoria 2017-2025 y en la Ley General de Migraciones”, así como “en el Decreto Legislativo 1350, sobre reunificación familiar e interés superior del niño”.