Maduro propone a Petro una “zona fronteriza binacional de desarrollo compartido”
marzo 11, 2025
Cámara Colombo Venezolana realiza su XLVI Asamblea Anual de Afiliados con destacado seminario académico
marzo 12, 2025
Transportistas venezolanos en Colombia enfrentan nuevos desafíos normativos

Desde la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela en septiembre de 2022, los conductores venezolanos han encontrado diversas trabas para movilizarse en el territorio colombiano. Las regulaciones de tránsito, los permisos exigidos y la dificultad para obtener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) han generado preocupaciones en el sector transporte.

A pesar de los esfuerzos por regularizar su situación, más de 1.000 vehículos venezolanos aún enfrentan restricciones para operar legalmente. Autoridades y representantes del gremio han manifestado posturas divergentes sobre la viabilidad de estos requerimientos, mientras que los transportistas buscan soluciones que les permitan continuar con su trabajo sin riesgos de sanciones.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los transportistas venezolanos en Colombia es la adquisición del SOAT . Según el exalcalde de San Antonio del Táchira, William Gómez , la principal dificultad radica en la exigencia de pagar la póliza por un año completo, lo que representa un alto costo para los conductores.

Desde marzo, la aseguradora ‘Seguros Mundial’ ha comenzado a expedir el SOAT con tarifas desde 6.000 pesos diarios , brindando alternativas de pago y simplificando el proceso con opciones digitales.

A pesar de cumplir con los requisitos, muchos transportistas han expresado su preocupación por los controles estrictos y la interpretación de las normativas por parte de las autoridades colombianas.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *