Además de una supervisión y control de precios, los tachirenses solicitan al Gobierno la instalación de casas de cambio como una medida fundamental para regular el dólar y el peso colombiano.
Esta propuesta, impulsada por el gobernador Freddy Bernal durante su reciente campaña de reelección, ha sido recibida con esperanza por la población de esta entidad andina.
Sin embargo, desde distintas poblaciones piden que estas casas de cambio no se limiten a San Antonio, población fronteriza con Colombia, porque, según exponen, el problema de la variabilidad de las tasas de cambio y la especulación se presenta en los 29 municipios del estado Táchira.
«La necesidad de una tasa oficial y transparente no es exclusiva de la frontera. Nos afecta a todos, desde los pueblos de la montaña hasta los llanos tachirenses», comentó un habitante de La Grita, municipio Jáuregui.
“Sencillo que el Gobierno cree casas de cambio y nos venda al precio que estipule, y así no se utiliza el mercado negro”, formuló un habitante de San Cristóbal que no suministró el nombre.
La solicitud de los infociudadanos apunta a la búsqueda de una solución integral que permita a todos los habitantes del estado acceder a mecanismos formales y regulados para el intercambio de divisas, brindando estabilidad y confianza en la economía local.