Hasta ahora no hay evidencia de alguna modificación respecto al acceso de la población migrante venezolana a estos servicios ni tampoco un comunicado oficial por parte de la Cancillería o Migración Colombia en el que se informe sobre la cancelación del PPT o sobre modificaciones en el acceso de venezolanos al sistema de salud o bancario.
No obstante, luego del anuncio del gobierno estadounidense de congelar temporalmente los fondos para la cooperación internacional, Migración Colombia informó, a través de un comunicado, que este hecho impacta la regularización de migrantes venezolanos en el país.
Según la entidad, uno de los programas afectados por el cese de la asistencia estadounidense sería la operación de los Puntos Visibles, lugares donde los migrantes reciben orientación relacionada con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), por medio del cual se implementó el PPT.
En el país hay 77 Puntos Visibles, en 28 de los 32 departamentos, y forman parte de una estrategia implementada desde 2022 en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), bajo el Programa de Estabilización Comunitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Cabe mencionar que en el país hay 2,8 millones de venezolanos, de los cuales 334.697 están en proceso para obtener su PPT.