El analista en temas de frontera, William Gómez, indicó que las recientes medidas implementadas por Migración Colombia perjudican a cientos de venezolanos que no lograron ingresar a Estados Unidos o a ciertos países de Latinoamérica y que ahora están emprendiendo un flujo migratorio inverso.
«Si bien una parte importante de estos venezolanos pasaron de tránsito por Colombia de forma irregular (solo con su cédula o sin sellos en los pasaportes), para llegar por la selva a Panamá y cruzar a Centroamérica con destino a la frontera de México con Estados Unidos, ahora desean aliviar su retorno con vuelos directos de tránsito por Colombia para evitar secuestros, extorsiones y el paso por el Darién, pero con estas nuevas medidas se les dificulta», explicó Gómez.
En este sentido, instó al Gobierno de Colombia a reconsiderar estas medidas, pues el único fin de estos ciudadanos venezolanos es usar nuevamente al vecino país como ruta de tránsito para retornar a Venezuela, empleando especialmente las rutas fronterizas terrestres como la de Táchira con Norte de Santander.
Resaltó que la frontera de Táchira con Norte de Santander, en los últimos años, ha sido el puerto terrestre más usado por la migración venezolana, ya sea para salir o entrar del país, debido a que esta zona cuenta con tratados especiales como el de Tonchalá, que permiten su movilidad solo con su cédula de identidad o sin sellos de entrada y salida en pasaportes.