La Unicef y otras organizaciones internacionales recuerdan que los más pequeños son víctimas de circunstancias sociales que los obliga a salir de las escuelas y a entrar en entornos de precariedad laboral.
La profesora María Teresa Sánchez, directora de Extensión Social de la UCAB en Guayana, explicó que los niños y las niñas no tienen que trabajar bajo ninguna circunstancia y que sus espacios naturales deben ser la escuela y las actividades recreativas.
En Venezuela, existe la frase popular “cuando tenía tu edad”, para referirse a que antes se trabaja desde muy temprana edad. Ante esto, la docente aclaró “a tu edad, hacías cosas que no tenías que hacer”.
La profesa Sánchez precisó que los Estados deben garantizar modelos de educación de calidad para que las familias confíen en las escuelas y los niños no tengan que ir a las calles a limpiar vidrios o a vender mangos.
Es imperativo que los niños no tengan la necesidad de cubrir las necesidades básicas de sus hermanos y sus padres.
Las políticas públicas deben estar orientadas a garantizar la vida digna de las familias para que los niños no sean víctimas de estructuras que vulneran sus derechos.
Una de las causas del trabajo infantil es la pobreza y la ausencia de oportunidades de estudio.