Michael Page presentó los resultados de su más reciente informe ‘Talent Trends Latam 2025’, basado en una encuesta a 11.120 profesionales de América Latina y el cual analizó temas clave como la negociación salarial, los modelos de trabajo emergentes, la integración de la inteligencia artificial y la inclusión en el ámbito laboral.
En los últimos cinco años, las dinámicas laborales han cambiado de forma profunda. La pandemia aceleró un reajuste en las prioridades profesionales: si bien durante mucho tiempo un buen salario y las oportunidades de crecimiento eran las principales motivaciones, hoy factores como la flexibilidad, el propósito y la cultura organizacional ganan protagonismo.
Entre los principales hallazgos del informe se encuentra la percepción de brecha salarial: el 28% de los encuestados considera que esta diferencia persiste, especialmente en los niveles jerárquicos más altos dentro de las organizaciones.
La disparidad en la percepción según el género es notoria. Mientras el 44% de las mujeres cree que existe una brecha salarial, solo el 21% de los hombres lo reconoce.
Para Felipe Delgado, esta diferencia evidencia la necesidad de mayor transparencia en las negociaciones, ya que alcanzar acuerdos justos resulta complejo cuando no se cuenta con referencias claras.