En 2022, un 60 por ciento de los jóvenes de los municipios del área metropolitana de Cúcuta, El Tarra y Tibú, no se visualizaban en sus territorios en una década, un índice preocupante que motivó el desarrollo del proyecto “Impulso Juvenil, transformando el territorio”, un programa interagencial, implementado con recursos del Fondo de Naciones Unidas para la Paz, FAO.
Dos años después, la percepción ha ido cambiando, toda vez que más de 400 jóvenes se han ido involucrando en el proyecto, creando y desarrollando iniciativas, que en este momento buscan afianzarse en sus territorios y consolidarse como emprendimientos autosostenibles.
Pero para que eso sea posible, se necesitan las garantías y el compromiso del Estado, a través de la institucionalidad, y ese fue uno de los objetivos del “Diálogo Regional de Tierras y Territorio”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).