Fundación Simón Bolívar anuncia nuevas iniciativas para apoyar programas de salud para migrantes venezolanos y otros migrantes en América Latina y en Estados Unidos
marzo 6, 2023
Plataformas Sociales Salesianas: La voz y la mirada de las mujeres migrantes
marzo 7, 2023
Sobre la apatridia: que las conveniencias políticas no dejen de último a la niñez

Los niños de padres venezolanos nacidos en Colombia fueron declarados en riesgo de apatridia y se les reconoció la nacionalidad colombiana por nacimiento, a través de la medida conocida como Primero la Niñez, la cual permitió garantizar su nacionalidad y demás derechos fundamentales. Para enero de 2023, en aplicación de la medida, más de 90.000 niños y niñas han sido reconocidos como colombianos. Falta ver qué pasa con esa política, que vence en agosto de este año. La apatridia es hoy una problemática de orden mundial, que sigue afectando al menos a 10 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Es una realidad innegable pero invisible: los apátridas, al no tener una nacionalidad, no existen jurídicamente y no se encuentran en los registros ni bases de datos de las instituciones estatales.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *