El panorama que beneficia a extranjeros y a la capital de Norte de Santander por el envío de remesas, puede cambiar y volverse tormentoso. Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump le aprobaron una reforma fiscal que impone gravar con el 1% las remesas. Inicialmente, proponía el 5%.
Según datos del Banco de la República, en 2023, Colombia recibió más de US$10.000 millones en remesas, de las cuales una porción importante se concentró en Valle del Cauca, Atlántico y Norte de Santander. En 2024, los giros internacionales sumaron 11.848 millones de dólares.
En el primer trimestre de este año- cifra más reciente publicada por el Emisor- el país contabilizó US$3.130 millones, lo que significó un aumento de US$409 millones o del 15%, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron US$2.721, aproximadamente.
El gerente comercial de Coguasimales Service S.A.S., Luis Alexander Hernández, empresa cucuteña con cobertura en toda Colombia que ofrece el servicio de las remesas, sostuvo que estos giros representan una de las principales fuentes de ingresos para miles de hogares, especialmente, en zonas de frontera, por lo que aplicarles un impuesto representaría un escenario desafiante para las economías dependientes de ese flujo de capital.