Universidad de los Andes, CEM | Primero la Niñez: diagnóstico de la medida y propuestas para su prórroga
En agosto del 2019, ante la situación de apatridia en la cual se encontraban los niños y niñas nacidos en Colombia de padres de nacionalidad venezolana, se adoptó la medida conocida como “Primero la Niñez” por medio de la Resolución 8470 de 2019 de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC). Esta medida responde a las obligaciones internacionales que tiene el Estado colombiano de prevenir y eliminar la apatridia y de protección del interés superior del niño, las cuales se encuentran consagradas en tratados internacionales de los cuales Colombia es parte.
En agosto de 2025, “Primero la Niñez” perderá vigencia. Por esta razón es fundamental pronunciarse sobre la necesidad de su prórroga y sobre los motivos que la justifican. En este informe sostenemos que, aunque las razones que justificaron la adopción de “Primero la Niñez” en 2019 no subsisten bajo las mismas condiciones en la actualidad, el Estado colombiano debe prorrogar la medida por dos años más con el fin de garantizar el interés superior de los niños y niñas nacidos en Colombia de padres venezolanos y realizar ajustes institucionales pertinentes.
Este documento es realizado en el marco del “Espacio de Diálogo de la Sociedad Civil para la Incidencia en la Regularización Jurídica de Migrantes y Sujetos de Protección Internacional en Colombia”, una iniciativa apoyada por el Banco Mundial.