Red de Mujeres Constructoras de Paz: Migrantes venezolanas en los campos colombianos tienen ángeles que las protegen
En Colombia, país fronterizo con Venezuela, habitan 2.5 millones de ciudadanos venezolanos de acuerdo a los registros publicados por la oficina de Migración Colombia y la Plataforma R4V; se considera que el 52 % son mujeres y el 48 % está representado por hombres. Las mujeres y niñas migrantes son quienes enfrentan mayores retos para el acceso a la salud y educación, y el ejercicio de sus derechos sexuales y laborales, según reportes de organizaciones no gubernamentales en Colombia. El no reconocimiento y la vulneración de los derechos de las migrantes, específicamente las trabajadoras del campo sin estatus migratorio definido, las ha llevado a buscar apoyo y ayuda en organizaciones no gubernamentales. La ONG Ángeles Unidos, ubicada en la ciudad colombiana de Cúcuta, es una de ellas. Andrea Serrano, directora de la ONG, aseguró que la organización atiende a “muchísimas” migrantes venezolanas. Entre 2021 y lo que ha transcurrido de 2022, contabilizan capacitación y ayuda a 300 mujeres migrantes. Un 40 % de estas ellas han sufrido violencia de género y acoso laboral.