ODISEF | Bienestar psicológico y movilidad humana: retornados (octubre 2024-febrero 2025)
marzo 7, 2025
UTOPIX | Monitor de Femicidios. Diciembre de 2024: Son 13 casos para un total de 185 femicidios en Venezuela
febrero 11, 2025

ONU: El Catatumbo | Huyendo del trueno de la violencia

Unas 80.000 personas en el noreste de Colombia están sufriendo las devastadoras consecuencias del conflicto armado que se intensificó abruptamente el 15 de enero de este año. Atrapados en el fuego cruzado entre grupos armados, miles se han visto obligados a huir con lo puesto y otros siguen confinados en sus casas.

Varios excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC fueron asesinados. Otros miles han huido desde entonces en un conflicto entre el ELN y el Frente 33, un grupo disidente de las FARC que ya se ha cobrado la vida de al menos 80 personas y ha desplazado a comunidades enteras.

“Todos los líderes de derechos humanos tuvieron que salir de la zona por las amenazas del ELN y en esa salida de la zona hubo masacres, asesinatos selectivos de líderes, muertes de familiares, porque recordemos que en el Catatumbo las familias se componen muchas veces de un primo que está en las disidencias de las FARC y un tío que está en el ELN”, explica Diego Andrés García, que trabaja en la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y coordina la respuesta de las agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones.

Ver Especial