El Tiempo | Explotación laboral, la tragedia invisibilizada de los migrantes venezolanos
mayo 1, 2025
CEPAL, ONU-Mujeres | La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe: Indicadores de género a 2024
abril 21, 2025

ODISEF | Informe de movilidad humana venezolana XIII. Riesgos de protección durante el retorno: Trata de personas. Enero-marzo 2025

Los movimientos migratorios entrañan riesgos de distinta naturaleza, riesgos que -de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- se intensifican en medio de procesos migratorios inseguros e irregulares que sirven de marco promotor, entre otros flagelos, al tráfico ilícito de migrantes y a la trata de personas, porque los procesos migratorios hechos así disminuyen la protección y amplifican la inseguridad, durante el continuo de movilidad.

En el caso particular de la movilidad humana venezolana hay quienes salen y retornan al país caminando, y esa manera de ejercer el derecho humano a la migración es muy precaria, pues es tal la falta de recursos para contar con unas mínimas condiciones de desplazamiento que la inseguridad y la precariedad son algunas de las características de este modo de movilizarse.

Ver informe