En este artículo se trata sobre las migraciones de Colombia hacia Venezuela. Una vista a la historia nos habla de la dependencia del Táchira de entidades neogranadinas, lo que explica sus encuentros de siempre con Norte de Santander y toda Colombia. Los conquistadores recorrieron los caminos que marcaron los aborígenes, que se desplazaban entre Pamplona y Mérida. Los andes venezolanos dependieron de la Audiencia de Santa Fe de Bogotá, desde 1550 hasta 1777, situada en el Nuevo Reino de Granada, convertido en Virreinato en 1717 (Morón, 2003).
No obstante, hay momentos de migración a Venezuela debido a causas económicas en Colombia o en Venezuela, conflictos armados, visitas a familiares.
Las migraciones tienen diversas causas, que no son crecientes, constantes ni unidireccionales. Es decir, la cantidad de personas y el traslado no es desde y hacia un mismo país siempre. Se comprueba que unas veces Colombia expulsa y otras veces lo hace Venezuela. Lamentablemente muchas veces el tema se usa para especular en la diatriba política.