Frontera | El Catatumbo, atrapado entre el Eln y las disidencias: nueve meses de terror
octubre 20, 2025
Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre
octubre 20, 2025
Pavel Rondón | Desde esta Frontera XII/ Migrantes: Colombia, Venezuela, Simón Bolívar, Frontera, Trump, presidente Gustavo Petro

El andar nos ha otorgado los caminos, algunas rutas fueron trazadas hace miles de años y aún las seguimos transitando. Así es con el trayecto (Cundinamarca-Bogotá)-Tunja-Pamplona-Mérida. Los primeros pobladores del Táchira tienen varios orígenes, pero hay indicios muy claros de la relación con los chibchas de Bogotá, como el nombre de este estado: Táchira es una voz de los indígenas que habitaron Bogotá. Doce mil años después, en el siglo XVI, llegaron los conquistadores, fundaron Bogotá en 1538; Tunja en 1539; Pamplona en 1549; Mérida en 1558; San Cristóbal en 1561. El procurador de Pamplona, Don Francisco Sánchez, dispuso el 2 de mayo de 1560 que entre Pamplona y Mérida, donde ahora es San Cristóbal, se fundase una Villa. Para ello fue enviado Juan Maldonado. Los primeros habitantes no indígenas de San Cristóbal fueron veinte pamploneses. Esta historia la continuaremos en otros artículos. Hemos hecho ese recorrido para introducirnos en el tratamiento de las migraciones en esta frontera. Los muiscas formaron familias; pueden comparase con los migrantes de hoy, pues ellos querían explorar nuevos territorios, sembrar…

Migrantes, emigrantes, inmigrantes, refugiados, desplazados, desplazados en tránsito, asilados, retornados

Solo podemos conocer las intenciones de los seres humanos por sus actos, ya que no podemos acceder a sus motivaciones. Sin embargo en el asunto migratorio, instituciones variadas y organismos internacionales han hecho un intento bastante acertado para decir por qué y/o para qué las personas migran. De allí surgen estos términos.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *