Se pretende con estos escritos sobre la conformación de las fronteras de América del Sur, constatar las regularidades que hubiese y algo significativo, observar que en el caso de Colombia y Venezuela, ese fenómeno ha sido diferente. Aunque la frontera colombo venezolana no se ha terminado de conformar aún, en los cerca de doscientos años (195) de discusión sobre límites entre Caracas y Bogotá, hay un elemento muy importante, y es la ausencia de la guerra como medio para determinar las territorialidades.
Observaremos el enfrentamiento de Perú con sus vecinos de la Gran Colombia (1819-1831), Ecuador, Panamá, Colombia y Venezuela, y la Guerra del 41 que sostuvo con Ecuador hace solo 83 años. En estas guerras y en las que seguiremos comentando en próximos artículos se observa que junto al interés de la demarcación del límite, podría estar buscar acercarse a los recursos minerales del subsuelo, y otro factor que privaba era la superioridad militar en el caso de los que habían sido virreinatos, ya que como enclave militar dependiente del rey de España tenían superioridad militar y económica sobre sus vecinos, como el caso del Virreinato del Perú ante Ecuador.