Registraduría amplía por dos años la medida excepcional ‘Primero la Niñez’, previniendo el riesgo de apatridia de los niños y niñas nacidos en Colombia, hijos de padres venezolanos
agosto 15, 2025
158 migrantes venezolanos arribaron a Maiquetía tras ser deportados desde EEUU, 18 eran niños
agosto 15, 2025
Odisef alerta sobre síntomas de estrés postraumático en retornados al país

La profesora Carmen Vivas Franco, miembro del Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (Odisef), reveló que varios de los venezolanos retornados al país presentan síntomas de estrés postraumático.

En sus declaraciones ofrecidas al programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, precisó que esto se observó en quienes regresan caminando por vías no autorizadas para evadir controles migratorios, recorriendo miles de kilómetros y exponiéndose a múltiples peligros y condiciones climáticas extremas, sin poder dormir bien, hidratarse, asearse ni alimentarse adecuadamente.

Vivas explicó que, entre enero y abril, el Odisef aplicó en el punto de atención, ubicado en la troncal 5 del municipio Torbes, estado Táchira, una escala revisada de gravedad de síntomas a 298 adultos que retornaban, 71 mujeres y 227 hombres, quienes dieron su consentimiento informado y reconocieron haber sufrido un evento traumático durante la ruta.

Entre los síntomas observados, la reexperimentación del evento traumático afectó al 95,8 % de las mujeres y al 96,9 % de los hombres, quienes sienten que reviven lo ocurrido, con miedo intenso e incluso experiencias sensoriales, como olores, sonidos o sensaciones asociadas.

Además, la evitación conductual y cognitiva se presentó en 86,5 % de las mujeres y 92,1 % de los hombres, quienes evitan lugares, personas o pensamientos que recuerden el trauma, e incluso a veces rechazan conversar con profesionales.

Vivas destacó que a través de sus informes no tratan de hacer diagnósticos clínicos, ya que la atención en el punto es fugaz. Sin embargo, advirtió que si estos síntomas no se atienden de manera oportuna y sostenida, podrían evolucionar a trastornos mentales.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *