¿Qué vías migratorias existen para los venezolanos que hoy llegan a Colombia?
septiembre 25, 2025
Llegó a Maiquetía un nuevo vuelo con 180 venezolanos deportados desde EEUU
septiembre 26, 2025
“La pesada carga de ser mujer migrante”, cómo se han visto afectadas de forma diferenciada las venezolanas en el Caribe Neerlandés

En el marco de “Frontera de Venezuela con el Caribe Neerlandés: una herida abierta”, un proyecto colaborativo de periodistas de Venezuela, Curazao y Aruba, con el apoyo de Free Press Unlimited, se publicó el reportaje “La pesada carga de ser mujer migrante”. El trabajo revela las complejidades de la migración, la xenofobia, los mecanismos de trata de personas y explotación sexual, y cómo afectan de forma diferenciada a las mujeres venezolanas.

El reportaje inicia con la historia de Claudia*, una mujer de 33 años, oriunda de Punto Fijo, estado Falcón que llegó a la isla de Curazao en avión de forma legal el martes 4 de septiembre de 2018 tras recibir una oferta: “Te pongo todo y tú trabajas para mí y me lo pagas aquí”, le ofrecieron a cambio de “financiarle” su viaje por dos mil dólares. Para saldar el compromiso, tendría que trabajar como mesera durante un par de meses.

A Claudia* no le explicaron que su trabajo implicaba sentarse en las mesas de hombres desconocidos. “Atravesé momentos muy desagradables, a mí me trajeron engañada. Yo no sabía lo que era una depresión hasta que emigré”, relata.

El censo de Curazao registró 4.261 venezolanos, siendo 2.358 mujeres. Sin embargo, según subregistros, se estima que en la isla hay al menos 11,5 mil venezolanos.

Mientras que Aruba reportó 6.291 personas naturales de Venezuela, 55% mujeres.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *