En los últimos diez años, Colombia se ha convertido en destino y refugio para millones de venezolanos que han cruzado la frontera en busca de mejores condiciones de vida. Este fenómeno, que ha transformado territorios, economías locales y servicios públicos, ha sido catalogado como uno de los procesos migratorios más importantes a nivel internacional. Sin embargo, la falta de recursos y de una política sostenida ponen en riesgo los avances logrados. Sobre este panorama, Periódico del Meta (PDM) dialogó con Ronal Rodríguez Durán (R.R.), investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, coordinador del proyecto Bitácora Migratoria y referente en el análisis de las relaciones colombo-venezolanas. En esta entrevista, Rodríguez explica cómo ha sido la respuesta del Estado, qué desafíos persisten y cuáles son los aportes que la migración venezolana ha dejado en el país.