Otrora, la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, fue el punto donde convergieron gran parte de las casas de cambio que abrían del lado venezolano de la frontera.
Bordeando la famosa arteria vial, llegaron a estar habilitadas más de 12 establecimientos dedicados a este nicho en específico. A raíz del cierre de frontera, este servicio desapareció y solo quedaron las que operan en La Parada o Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander.
«Pronto se acabará el desorden del fenómeno cambiario en la entidad», dijo recientemente el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, al detallar que con las casas de cambio se combatirán el fenómeno de pérdidas de bolívares para la obtención de pesos colombianos, dólares y euros que tramita la ciudadanía incluyendo los territorios fronterizos.
La ciudadanía en frontera espera que esa posibilidad no se dilate y que se tome en cuenta el área donde normalmente funcionaban: la avenida Venezuela de la Villa Heroica, como también se le conoce a la ciudad.