La pandemia agravó la desigualdad de género laboral en los países de América Latina, donde más de cuatro millones de mujeres aún no recuperan el empleo. El letal coronavirus obligó a muchas mujeres a quedarse en casa para cuidar a sus hijos cuando cerraron guarderías y escuelas, o a cuidar familiares enfermos, destacó AFP. Algunas que pudieron volver al trabajo se encontraron con menores salarios y otras se vieron obligadas a engrosar las filas del comercio informal, muy extendido en la región y especialmente en Perú, el país con la mayor mortalidad del mundo por covid-19. Desde 2020 el desempleo de las mujeres en la región se mantiene en 12,4%, frente a un 8,3% para los hombres. Las cifras muestran un aumento de la desigualdad de género en el trabajo, una mala señal de cara al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Venezuela no es la excepción, en este país la mujer es la que trabaja en muchos de los hogares donde está sola con sus hijos. El salario mínimo acaba de incrementarse a 22 dólares promedio y aseguran que es insuficiente para apaliar la hiperinflación que enfrenta la tierra de Bolívar.