La Red de Migrantes del Valle del Cauca (Migravalle), constituida actualmente por 23 organizaciones de la sociedad civil, y el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Icesi (GAPI) lograron un importante avance para la garantía de derechos de la población migrante venezolana en Colombia. Este hecho refleja cómo la academia y la sociedad civil, trabajando de manera conjunta, pueden promover transformaciones sociales.
El 31 de julio de 2025, el Consejo de Estado emitió sentencia en segunda instancia, ordenando a la Unidad Especial de Migración Colombia implementar, en el plazo de seis meses, el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Tutores de niños, niñas y adolescentes venezolanos.
Este Decreto estableció la cobertura hasta el 31 de diciembre de 2023, para los representantes legales y tutores de aproximadamente 376.463 niños, niñas y adolescentes registrados hasta esa fecha, sin un núcleo familiar asociado, con el fin de salvaguardar el interés superior de la niñez y la unidad familiar.
Este fallo es resultado de una acción de cumplimiento interpuesta en junio de 2025 por la Red Migravalle en alianza con el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Icesi, tras nueve meses de no reglamentación.