Todos los niños venezolanos que se encuentren en Colombia de forma regular o irregular tienen derecho a estudiar. El Ministerio de Educación Nacional ha generado una serie de medidas explicitas en documentos como el decreto 1288 del 2018 y la circular conjunta 16 del mismo año para garantizar el cumplimiento de este derecho. De manera que, los jóvenes y niños venezolanos que deseen acceder a la educación en el territorio colombiano podrán hacerlo ahora de forma más fácil ya que no es necesario contar con la ciudadanía colombiana o algún documento legal para estar matriculado en una institución educativa del país. En caso de que el aspirante no posea visa estudiantil, puede presentar los siguientes documentos: PEP, Salvoconducto, TMF o Pasaporte. Ahora bien, si el estudiante no cuenta con ninguno de los documentos anteriormente mencionados, el colegio le asignará un código NES (Número establecido por la Secretaría de Educación) el cual, servirá para el registro de los estudiantes ante el SIMAT (Sistema de matrícula estudiantil). En este sentido, los ciudadanos venezolanos están en igualdad de condiciones que los colombianos para acceder a un cupo escolar en una institución pública o privada del país.