Apure está inundado por los cuatro costados
julio 15, 2025
Táchira y Norte buscan fortalecer el turismo MICE binacional.
julio 16, 2025
Colombia: ANIF alerta sobre informalidad y desempleo entre población migrante venezolana

Durante los últimos diez años, Colombia ha recibido a cientos de miles de personas que han salido de sus países en busca de estabilidad. Principalmente provenientes de Venezuela, estos migrantes se han asentado en diversas regiones del país, transformando no solo la demografía nacional, sino también la dinámica del trabajo.

Bogotá, Medellín, Cali y otras capitales concentran una parte importante de esta población, que ha pasado a ser un componente sustancial dentro de la fuerza laboral activa del país.

De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el desempleo entre migrantes en lo corrido de 2025 se mantiene en torno al 10%, una cifra que supera por 0,7 puntos porcentuales el promedio nacional.

En el caso específico de Bogotá, donde residen más de 385 mil venezolanos —equivalentes al 21% del total nacional—, la tasa de desempleo es aún más alta: mientras que entre los ciudadanos colombianos la cifra es del 10,1%, entre migrantes sube al 10,7%.

El estudio señala que la mayoría de los migrantes enfrentan barreras que les impiden integrarse al mercado laboral formal. Como consecuencia, el 78% de esta población encuentra empleo en sectores informales, en comparación con un 58% entre los trabajadores colombianos.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *