Unos 900 indígenas de la región colombiana del Catatumbo llegaron este lunes a la ciudad de Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela, para pedir a las autoridades que protejan su territorio, amenazado por la presencia de grupos armados, deforestación y minería, entre otros.
Entre los manifestantes, que llegaron en autobuses y camiones, está Juan Titira, autoridad del resguardo Motilón Barí, quien dijo a EFE que protestan por los supuestos «incumplimientos del Gobierno» a una sentencia de la Corte Constitucional que ordena la delimitación, saneamiento y ampliación de los resguardos en los que viven.
Titira también advirtió de que la orden habla de «otros temas importantes relacionados con la paz, la seguridad, la educación, la salud, cultura y la reivindicación de la memoria» de sus «ancestros y las afectaciones a la Madre Tierra» en la zona del Catatumbo en la que viven.
Entre enero y marzo la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una ofensiva en la región del Catatumbo (noreste), fronteriza con Venezuela, contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC.
La disputa por el control territorial de esa vasta región del departamento de Norte de Santander dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos civiles, y unos 60.000 desplazados.