Brindar información oportuna y contribuir con la integración socioeconómica de quienes escojan a la capital del Valle del Cauca como su hogar, será la principal función del nuevo ‘espacio de apoyo integral a población refugiada y migrante’, una plataforma de asistencia interinstitucional instalada en las inmediaciones de la Terminal de Transportes de Cali. “Procuramos que haya beneficios para niños, niñas, adolescentes y adultos; por eso contamos con una instalación integral y los esfuerzos de 24 agencias que conforman el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos -GIFMM- aquí en Cali”, aseguró Ana Durán, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- en Colombia. Según Migración Colombia, a marzo de 2021, de los 1.742.927 ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia, 983.343 están de manera irregular. Por eso la inclusión debe ser la ruta, como afirma María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social: “Cali es un lugar de tránsito. Hay quienes ingresan desde el sur del continente y quienes van al sur del país, en su mayoría venezolanos. Es importante que aquí en la Terminal de Transportes se les pueda informar qué derechos tienen y qué opciones les puede ofrecer la ciudad para garantizar sus derechos fundamentales”.