«¿Qué de cierto es que el Gobierno venezolano va a tener autonomía en el territorio colombiano? La pregunta fue formulada por representantes del sector empresarial durante el acto de socialización del memorando de entendimiento para la creación de una zona económica binacional, celebrado este jueves en la ciudad de Cúcuta.
«Totalmente falso. Directamente comencemos a acabar con esos mitos. Estamos hablando es de una zona de cooperación binacional, pero cada uno a su lado de la frontera. Lo que está en Colombia es con las leyes y todo el sistema jurídico colombiano, liderado por la Constitución. Igual del lado de Venezuela», respondió el representante del Gobierno de la nación cafetalera.
Subrayó que lo que se busca con la socialización del memorando es coordinar para que la zona de frontera sea un pueblo de desarollo. Durante las intervenciones, hubo varias participaciones de los integrantes de gremios venezolanos.
Estuvo Johnson Delgado, segundo vicepresidente de Fedecámaras Táchira; Miriam Ochoa, presidenta de la Cámara de Comercio de Ureña; William Gómez, analista en temas de frontera; Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, entre otros.
Muchos de los participantes — la convocatoria fue nutrida–, elevaron preguntas e inquietudes en torno al alcance de la zona económica binacional en materia de comercio, industria y demás sectores que aún mueven la formalidad en frontera.