En el Congreso de la República comenzó a hacer trámite un proyecto de ley estatutaria cuyo propósito es proteger a los habitantes de las zonas de frontera como Norte de Santander, ante los cambios políticos en las relaciones bilaterales y las decisiones que puedan tener una incidencia o afectación directa sobre la población.
El autor de la iniciativa es el representante a la Cámara por la curul de paz del Catatumbo, Diógenes Quintero, quien explicó que de lo que se trata es que los ciudadanos de frontera sean consultados cada vez que se discutan asuntos internacionales que impacten al territorio y que los gobiernos no pasen nunca por encima de la voluntad de la gente.
Quintero puso como ejemplo el más reciente anuncio que se hizo por parte del gobierno de Colombia, con relación a la firma de un memorando de entendimiento con su par venezolano para crear la Zona de Paz, Unión y Desarrollo.
“Lo que proponemos es que este tipo de decisiones no se tomen arbitrariamente desde Bogotá, sino que sean consultadas con la gente y con los habitantes de frontera. No es lo mismo vivir en un territorio fronterizo que en el centro del país, por eso, con este proyecto creamos el estatus del ciudadano fronterizo”, planteó el congresista.