Los Gobiernos de Colombia y Venezuela han decidido “Establecer un marco de cooperación para la pronta conformación de una Zona Económica Especial que se denominará Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional”. Así se establece en el artículo 1 del Memorándum de Entendimiento anunciado el 25 de julio. Esta Zona es una decisión positiva y beneficiará a la frontera colombo venezolana.
El Memorando de Entendimiento designa como componentes de la ZEEB, a los estados Táchira y Zulia de Venezuela y el departamento Norte de Santander de Colombia. El área de estas tres entidades, es de 95.858 Km2. Con el añadido de Arauca, La Guajira, Cesar de Colombia y Apure de Venezuela, asciende a 239.929 Km2. Esa extensión es difícil de administrar, en primer lugar, por la extensión y porque no son espacios continuos. Entre Zulia y Norte de Santander no hay intercomunicación por vía terrestre, solo trochas y pasar los ríos en canoas. Y toda la vialidad entre Zulia y Táchira, Sur del Lago y Cúcuta, Tibú, está deteriorada. Esto no impide la actividad económica; incide sí, sobre el transporte de insumos, mercancías y productos. Los dos países deberán invertir en reparación de vías.
Para enfrentar estos factores coyunturales de la espacialidad, sugerimos combinar la ZEEB con otra forma territorial complementaria como es la Zona de Integración Fronteriza (ZIF). Que permitiría resolver en un área como San Cristóbal-Cúcuta, la más importante de los 2.219 Km de frontera.