Un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destaca la significativa contribución económica de los migrantes venezolanos en Perú. Según el estudio, esta población aportará 530 millones de dólares en impuestos durante 2024, una cifra que podría alcanzar los 797 millones anuales si todos los venezolanos fueran regularizados. Este análisis pone en evidencia el impacto positivo de la integración laboral y social de los migrantes en sus países de acogida.
El estudio, titulado «Análisis exploratorio de la contribución fiscal y económica de la migración venezolana en Perú», revela que los venezolanos generarán el 1,35 % de los ingresos tributarios del país este año.
Estas proyecciones reflejan la importancia de la diáspora como un motor económico en sectores clave, impulsando la recaudación fiscal y contribuyendo al presupuesto nacional.
Otro hallazgo significativo es que el 96,1 % de los gastos de los migrantes venezolanos permanece en Perú, lo que significa que esta población contribuye directamente al comercio local, al consumo interno y a la generación de empleos indirectos. Solo un 3,9 % de sus ingresos es enviado al exterior como remesas, lo que refuerza su rol como actores clave en la economía peruana.