Colombia, con su posición estratégica como puente hacia Centroamérica y Norteamérica, continúa enfrentando retos significativos en la gestión de la migración, según la información que entregan entidades gubernamentales.
Justamente, entre enero y julio de 2024 se registraron 261.975 detecciones de migrantes en tránsito irregular, lo que representa una cifra inferior a los 539.959 casos reportados en todo 2023, según cifras entregadas por Migración Colombia.
En julio de 2024, el país registró una disminución notable en las detecciones, con una caída del 26,62% en comparación con junio. Este descenso, particularmente en los municipios de Necoclí y Turbo (Antioquia), se reflejó en reducciones del 42,40% y 44,05%, respectivamente.
Para regular los problemas de migración en Colombia, la entidad lanzó la campaña «No Es Un Paseo», con la que buscan concientizar a la población de no arriesgar sus vidas pasando la frontera.
En términos de nacionalidades, los migrantes venezolanos representan el 70,81% del total de detecciones, con 152.622 casos ingresando irregularmente a través de la extensa frontera entre Colombia y Venezuela.
Sin embargo, en julio, las detecciones por esta frontera disminuyeron en un 39,38%, posiblemente influenciadas por restricciones regionales y tensiones políticas en Venezuela.
La migración irregular hacia Colombia es un fenómeno global que involucra a 123 países y territorios.