La brecha de la desigualdad entre mujeres y hombres en Colombia, aunque persiste, muestra una leve mejoría: algunos aspectos de la vida de las colombianas han mejorado cuando se analizan las estadísticas de género entre los datos publicados en la segunda y esta tercera edición. Así lo indica ‘Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia’ en su tercera edición bianual. Este estudio que es realizado por ONU Mujeres junto al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia y el Ministerio de la Igualdad y la Equidad a través de su Viceministerio de las Mujeres, tuvo su lanzamiento en el marco del V Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas desarrollado en Medellín.
En esta tercera edición, aunque algunos indicadores presentan mejoras, las brechas entre mujeres y hombres en Colombia siguen siendo significativas.
Si bien las cifras comparativas muestran leves avances, las mujeres siguen enfrentando mayores obstáculos al evidenciar que la pobreza continúa teniendo un “rostro femenino”: en 2023, por cada 100 hombres en situación de pobreza, había 121 mujeres.
Bajo otra dimensión de análisis, cabe enfatizar que la violencia contra las mujeres según las valoraciones médico legales sigue siendo una crítica problemática en Colombia. En 2023, en promedio, cada día tres mujeres fueron asesinadas, 101 resultaron lesionadas por su pareja y 46 niñas fueron víctimas de agresión sexual.