Venezolanos por el Mundo: México destina $ 108,3 millones para atender la migración
junio 12, 2024
“Hay un crecimiento del reclutamiento infantil en Norte de Santander”: Consejero de paz
junio 12, 2024
Sangriento fin de semana en Cúcuta: trece muertos en 79 horas

En cuestión de 79 horas, la estela de muerte recorrió impávida las calles de la capital nortesantandereana.

Ante la escalada de violencia que vive Cúcuta, en redes sociales cada vez hacen más eco las dudas sobre quién tiene realmente las riendas de este territorio.

La Opinión conversó con Yefri Torrado, docente universitario e investigador en temas de criminalidad y seguridad ciudadana, quien aseguró que este fenómeno de violencia ha venido en aumento y se ha permitido por diferentes factores, entre ellos, la falta de medios para combatir la criminalidad, la inercia de las instituciones frente a lo que ha venido pasando y también la desatención que ha tenido el Gobierno Nacional.

Torrado expresó su preocupación por la manera en que las autoridades abordan los homicidios en la ciudad, al señalar que se categorizan en dos tipos: aquellos cometidos contra personas con antecedentes y aquellos contra personas sin líos judiciales.

“Todos los homicidios, independientemente del historial delictivo de la víctima, deben ser tratados como crímenes graves”, dijo.

“Como ciudadano cabría preguntarse: ¿quién manda en Cúcuta? y si estos ajustes de cuentas, como las autoridades los llaman, terminan siendo funcionales también para el ejercicio de una macabra política de seguridad, de permitir que se maten entre ellos y esperar que se estabilice, por así decirlo, un poder basado en la ‘ley del más fuerte’”, añadió.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *