Las mujeres migrantes que atraviesan la selva del Darién, para cruzar de Colombia a Panamá, son las principales víctimas de abuso sexual durante el trayecto. Algunos migrantes han reportado que se han llevado a cabo violaciones grupales. Así lo alertó en una entrevista con Efe el Centro por la Justicia y el Derecho internacional (Cejil), tras una visita el pasado jueves a las estaciones de recepción migratoria (ERM) establecidas por el Estado panameño en la provincia de Darién. «Cada vez son más mujeres, y con menores» las que atraviesan el Darién, «y la principal consecuencia es el incremento de la violencia sexual que sufre durante el tránsito», aseguró la directora del Cejil para Centroamérica y México, Claudia Paz y Paz. Esta organización no gubernamental citó cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá según las cuales en enero y febrero pasados ingresaron por la frontera con Colombia 4.442 y 4.014 personas, respectivamente, un «récord» comparado con el mismo lapso de 2021, cuando solo pasaron de 1.000. «Es una situación alarmante», advirtió Paz y Paz. La coordinadora del Proyecto de Movilidad humana para Centroamérica, México y EE.UU. del Cejil, Gabriela Oviedo, señaló a Efe que la violencia sexual que sufren las mujeres al cruzar el Darién, es «preocupante». Según Oviedo, «hay cifras de que hasta noviembre de 2021 hubo más de 300 casos de violencia sexual reportadas y las cifras de investigación no han sido observadas».