Esta crónica cuenta, muy brevemente el surgimiento de la masonería en Venezuela particularmente en el fronterizo estado del Táchira.
La historia nos cuenta que quien instauró las primeras logias en Venezuela fue el prócer Francisco de Miranda, en Londres en el año 1798, cuando fundó la Logia de los Caballeros Racionales, antes de que en 1812, algunos revolucionarios hispanoamericanos, concretamente chilenos y rioplatenses, organizaran sus propias logias, las que posteriormente fueron conocidas como Logias Lautaro, con el fin de coordinar acciones para el establecimiento de la independencia de las colonias españolas en América, sobre la base de los principios del liberalismo y establecer un sistema de gobierno republicano y unitario. De ahí viene que, por ser Miranda el padre de la masonería venezolana, se instaurara el 28 de marzo como el Día de la Masonería en ese país.
En el Táchira se tiene como cierto que la primera logia fue establecida por don Antonio Nariño, hacia el año 1799, cuando con ocasión de la revolución de los Comuneros, los hermanos García de Hevia, lo acompañaron en su tarea en las montañas del antiguo cantón de La Grita, pero sólo será a mediados del siglo XIX que se instaure en San Cristóbal, una logia que dependía del Oriente de Colombia, con el nombre de “Sol de los Andes N° 46”.