«24 horas»: una cuenta pendiente en los tramos binacionales
junio 15, 2025
Un 60 % de los solicitantes de asilo en España son venezolanos
junio 16, 2025
12 mujeres asesinadas en Cúcuta en lo que va del año ha encendido las alertas entre autoridades y organizaciones sociales.

En lo corrido del año, según datos de la Policía Metropolitana de Cúcuta, 12 mujeres han sido asesinadas en la capital nortesantandereana, razón por la cual el Concejo de Cúcuta, a través de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, ha organizado un cronograma de trabajo para abordar esta problemática, con la participación de la secretarías de Equidad, Género y Mujer, y Salud.

“Se dice que son feminicidios, otros hablan de ajustes de cuentas, pero al final son mujeres, madres, esposas, que deja un hogar, una familia, unos hijos, que en este momento pues las están llorando”, expresó el munícipe Julián Rolón, presidente de la comisión.

Pero además del alto índice de homicidios, otra de las situaciones que preocupa es el reporte de las violencias basadas en género.

Carmen García, de la Asociación Madres del Catatumbo, indicó que en el Catatumbo las mujeres están quedando en medio del conflicto armado por el control del territorio, por el hecho de tener afinidad con algunos de los grupos armados, ya sea porque un hijo, esposo o novio está en algunas de las filas; mientras que en el caso de Cúcuta los riesgos están asociados a las disputas de las bandas criminales.

“Estamos en una zona fronteriza dominada por el negocio del microtráfico, la trata de niñas y de mujeres; entonces, si pertenecemos a esas bandas o nos retiramos, nos asesinan, o si no aceptamos, nos asesinan”, señaló.

Ver fuente

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *